FLUENT 2.0 impulsa la predicción de averías y la eficiencia hídrica mediante una plataforma de software libre, consolidándose como un proyecto pionero en la eficiencia hidráulica. Esta segunda fase del proyecto FLUENT busca mejorar la gestión de redes de distribución de agua, reduciendo fugas y optimizando inversiones en mantenimiento y renovación de infraestructuras.
El proyecto está coordinado por el Catalan Water Partnership, financiado por la convocatoria IRC de ACCIÓ con el apoyo de la Generalitat de Catalunya, y cuenta con la participación de Aigües de Mataró, Aigües de Manresa, TAIGUA (Terrassa Cicle de l’Aigua, EPEL), AVENTEC, BGEO y la Universitat Politècnica de Catalunya.
FLUENT 2.0 introduce mejoras clave respecto a la primera fase:
-
Un algoritmo predictivo que toma en cuenta multitud de variables y capaz de integrar nuevos datos
-
La incorporación del análisis de riesgos, considerando impactos económicos, sociales y ambientales.
-
Un visor de resultados y una aplicación intuitiva para que los gestores puedan interpretar datos y tomar decisiones de manera ágil y continua.
BGEO aporta su experiencia en la optimización de algoritmos de agrupamiento, integración y validación de nuevos conjuntos de datos para fortalecer los modelos de IA/ML, aumentando su robustez y capacidad predictiva.
El proyecto contempla una prueba de concepto con las operadoras del consorcio, validando el rendimiento del modelo en entornos reales, y prevé abrir la plataforma a nuevos municipios, especialmente aquellos con menos de 50.000 habitantes.
Los beneficios de FLUENT 2.0 son claros:
-
Reducción de fugas y averías en las redes de abastecimiento.
-
Optimización de la inversión en mantenimiento e infraestructura.
-
Mayor capacidad de respuesta de ayuntamientos y operadoras ante incidencias.
-
Contribución a la sostenibilidad hídrica en un contexto de sequías cada vez más recurrentes.
Gracias a estas mejoras, FLUENT 2.0 no solo mejora la calidad del servicio, sino que también minimiza el impacto económico, social y ambiental de las averías, promoviendo la digitalización y eficiencia de los sistemas de suministro de agua en Cataluña y consolidando una gestión más sostenible y colaborativa.
Financiación del proyecto: