Saneamento de Goiás S.A. (Saneago) es una de las mayores empresas de agua y saneamiento de Brasil, con cobertura en más del 90% del territorio del estado de Goiás. La empresa opera en 223 de los 246 municipios del Estado de Goiás, incluyendo la capital Goiânia, atendiendo con agua potable a cerca de 5,6 millones de habitantes, equivalente a aproximadamente el 97% de la población estadual. En cuanto a alcantarillado, más de 3,4 millones de personas (casi un 60% de la población) cuentan con el servicio de recolección de aguas residuales proporcionado por Saneago. Gracias a sucesivas inversiones, alrededor del 92,9% de esta población dispone de tratamiento de aguas residuales, lo que refleja el compromiso de la empresa con la salud pública y el medio ambiente. Saneago gestiona una infraestructura extensa, con aproximadamente 35.000 km de redes de agua potable y 12.300 km de redes de alcantarillado sanitario en operación. Con un equipo humano de alrededor de 5.800 empleados dedicados, la compañía garantiza la prestación de servicios esenciales de saneamiento en prácticamente todo el estado, posicionándose como un referente del sector.

Adopción de Giswater como plataforma GIS corporativa (desde 2020)

Desde el año 2020, Saneago emprendió un proceso de transformación digital en la gestión de sus redes, adoptando Giswater como su herramienta principal de sistema de información geográfica (GIS) y de modelación hidráulica corporativa. Giswater es un software libre de origen español (impulsado por la empresa BGEO) que actúa como puente entre los SIG y los programas de análisis hidráulico. En el caso de Saneago, la solución Giswater integró QGIS (software GIS de código abierto) para el catastro técnico georreferenciado con EPANET (motor de simulación hidráulica) a través de una base de datos espacial PostgreSQL. Esta plataforma unificada – denominada  “Sistema GIS Saneago” – permite que todas las áreas de la empresa accedan a un único sistema para administrar la información geográfica de las redes, ejecutar simulaciones de flujo y presión, y analizar el desempeño de los sistemas de agua y alcantarillado de forma integrada.

Un factor destacado de Giswater es que se trata de una solución 100% abierta y sin licencias, lo que ofrece flexibilidad y ahorro en costos frente a plataformas propietarias. Saneago fue pionera en Brasil al implementar Giswater a nivel estatal, ya que en ese momento solo otra compañía (COSANPA, de Pará) lo había incorporado de manera similar. La adopción de Giswater desde 2020 supuso migrar el antiguo sistema de mapas y modelos hidráulicos de Saneago hacia una plataforma moderna, colaborativa y en constante evolución. El software permite almacenar todos los datos de redes en formato geoespacial, vinculando directamente con modelos matemáticos; de esta forma, cualquier actualización en el catastro (por ejemplo, la incorporación de una nueva tubería o válvula) se refleja en el modelo hidráulico, y viceversa. Esto ha multiplicado los beneficios operativos, pues garantiza que las decisiones técnicas (expansiones, sectorizaciones, mantenimiento) se tomen sobre información unificada y actualizada en tiempo real.

Migración de datos y soporte técnico con CPS Engenharia

Para llevar a cabo la implementación y configuración, Saneago contó con el apoyo especializado de CPS Engenharia, una empresa consultora con sede en São Paulo (Brasil) y amplia experiencia en GIS para saneamiento. CPS fue responsable por la migración de los datos existentes del catastro de agua de la capital, Goiânia, al nuevo modelo de Giswater. Las migraciones se realizaron en el resto de Municipios con el equipo técnico propio de Saneago, a través del conocimiento adquirido en el proceso mediante capacitaciones. Actualmente, CPS Engenharia continúa brindando apoyo y asistencia a Saneago en el uso de Giswater.

Un ejemplo concreto del trabajo conjunto fue la modelación del sistema de Goiânia, el mayor sistema operacional de Saneago. CPS lideró la estructuración del catastro técnico de la red de agua de Goiânia dentro de Giswater, realizando la conversión y georreferenciación de los datos existentes, así como la construcción y calibración de un modelo matemático hidráulico de toda la red de distribución. Esta labor implicó ajustar parámetros del modelo (diámetros, rugosidades, consumos, válvulas, etc.) hasta replicar fielmente el comportamiento real del sistema, tarea en la que la experiencia de CPS fue fundamental. Gracias a este soporte, Saneago logró poner en operación Giswater en sus 223 municipios atendidos de forma consistente, creando una base de datos geográfica corporativa que centraliza la información antes dispersa en múltiples sistemas.

Capacitación técnica con CPS, BGEO y Universidad del Algarve

La adopción de Giswater vino acompañada de un intenso programa de capacitación técnica para el personal de Saneago, con el objetivo de desarrollar las competencias necesarias para aprovechar la nueva herramienta. En primer lugar, CPS Engenharia impartió entrenamientos especializados dirigidos a los equipos de geoprocesamiento e ingeniería de Saneago, cubriendo desde la operación básica de QGIS/Giswater hasta la elaboración de modelos hidráulicos avanzados y procedimientos de calibración. Estas formaciones in-company permitieron a los técnicos asimilar rápidamente la metodología de cadastramento técnico (levantamiento y registro de la red) y su vínculo con la simulación hidráulica, garantizando la autonomía de Saneago en la actualización de sus datos.

Adicionalmente, Saneago contó con la colaboración de BGEO y de la Universidad del Algarve para el desarrollo profesional de su equipo en Giswater. BGEO, como empresa desarrolladora principal del software, organizó sesiones avanzadas (incluyendo seminarios web y asesorías) donde compartió mejores prácticas y novedades de Giswater, aportando una perspectiva internacional y experiencia acumulada en otros proyectos. Por su parte, la Universidad del Algarve (en Faro, Portugal), en conjunto con BGEO, llevó a cabo durante el primer semestre de 2021 cursos de capacitación en Giswater con módulos básicos y de especialización. Profesionales de Saneago tuvieron la oportunidad de participar en estos cursos virtuales, reforzando sus conocimientos en la administración de redes mediante Giswater. Esta iniciativa académica internacional amplió la visión de los técnicos sobre el uso de herramientas open source en saneamiento y les permitió intercambiar experiencias con participantes de distintas regiones. Gracias a la combinación de entrenamientos locales (CPS) y externos (BGEO/Universidad del Algarve), el personal de Saneago desarrolló sólidas habilidades para operar y explotar la plataforma Giswater en sus actividades diarias.

Modelos hidráulicos corporativos: éxito en Goiânia y otras ciudades

Un logro destacado de la implementación de Giswater en Saneago es el desarrollo exitoso de modelos matemáticos hidráulicos para numerosas ciudades y sistemas operados por la compañía. Antes de 2020, la empresa enfrentaba el desafío de mantener actualizados sus modelos de redes debido a la dispersión de datos; sin embargo, con Giswater se ha logrado integrar y unificar esta información, facilitando la creación de modelos confiables. En varios de sus sistemas de abastecimiento de agua se han construido modelos hidráulicos calibrados que reproducen con exactitud el comportamiento de las redes, sirviendo como herramientas de diagnóstico y planificación. Esto ha permitido, por ejemplo, identificar cuellos de botella, optimizar presiones, proyectar necesidades futuras y evaluar estrategias de reducción de pérdidas con base científica.

El caso emblemático es el de Goiânia, ciudad capital con más de 1,5 millones de habitantes. Allí Saneago consiguió, mediante Giswater, elaborar un modelo digital completo de su red de distribución de agua, abarcando cientos de barrios y sectores hidráulicos interconectados. Con el apoyo de CPS Engenharia se llevó a cabo la calibración minuciosa de este modelo matemático, contrastándolo con mediciones de campo (caudales y presiones reales) para asegurar su precisión. El resultado es un conocimiento detallado de la red de Goiânia: la empresa puede ahora simular en computadora el efecto de maniobras operacionales (como el cierre de válvulas o cambios de bombeo), anticipar comportamientos ante distintos escenarios de demanda, y planificar expansiones o interconexiones con menor incertidumbre. Directivos de Saneago han destacado que contar con esta “visión sistémica” de sus redes agiliza la toma de decisiones y maximiza el aprovechamiento de los recursos hídricos, al poder prever y mitigar problemas antes de que ocurran. Tras Goiânia, Saneago ha replicado la experiencia de modelación en otras ciudades importantes de Goiás, creando un banco de modelos corporativos que alimenta su planificación estratégica. Estas herramientas matemáticas fortalecen la gestión operacional y contribuyen a elevar la eficiencia y la calidad del servicio ofrecido a la población.

Visor web QWC2: gestión geográfica en tiempo real

En 2024, Saneago dio un paso adicional hacia la transformación digital de sus operaciones mediante la adquisición e implementación de un visor web geográfico basado en QGIS. Se trata de la plataforma QGIS Web Client 2 (QWC2), un visor cartográfico de última generación que permite publicar proyectos GIS en la web de forma interactiva. La incorporación de este visor web fue potenciada gracias a su integración con Giswater a través de un plugin específico desarrollado por BGEO, lo que convierte al QWC2 en una herramienta operacional directamente vinculada al sistema corporativo de Saneago. En la práctica, esta innovación habilita a que los técnicos y gestores accedan a los mapas de las redes de agua y alcantarillado desde cualquier navegador web, sin necesidad de abrir QGIS en sus computadores, pudiendo visualizar información en tiempo real y ejecutar geoprocesos básicos sobre la marcha.

El plugin de Giswater para QWC2, liberado por BGEO, enriqueció al visor web con nuevas funcionalidades orientadas a la gestión de redes. Por ejemplo, se implementaron mejoras en la usabilidad del buscador y filtros, permitiendo localizar rápidamente elementos de la infraestructura (por ejemplo, una tubería, un hidrante o un tramo de alcantarillado) aplicando criterios espaciales o atributos personalizados. Más notable aún, el visor ofrece ahora la capacidad de manejar los modelos hidráulicos corporativos directamente desde la interfaz web. Esto significa que un ingeniero puede, desde el navegador, activar o desactivar sectores, verificar resultados de simulaciones de forma gráfica, o consultar propiedades del modelo, todo ello sin recurrir al QGIS de escritorio. En conjunto, estas características hacen del QWC2 un visor operacional muy poderoso: los equipos de Saneago en campo pueden acceder a mapas actualizados en sus tabletas o portátiles, consultar la información del sistema (conexiones, válvulas, recorridos de tuberías) y tomar decisiones informadas al instante. La integración web reduce tiempos de respuesta ante incidentes y mejora la colaboración, ya que múltiples usuarios pueden visualizar simultáneamente la red y sus datos asociados. Este desarrollo posiciona a Saneago a la vanguardia en el uso de tecnología web SIG para la gestión del ciclo del agua, aportando más agilidad y transparencia a sus operaciones.

Cobertura integral de agua y alcantarillado en la plataforma Giswater

Otro hito reciente en Saneago ha sido la incorporación de la totalidad de la red de alcantarillado sanitario de los municipios que opera, dentro de la plataforma Giswater corporativa. Inicialmente, el proyecto de Giswater se centró en mapear y modelar las redes de abastecimiento de agua; no obstante, en fases posteriores la empresa extendió el mismo rigor de registro técnico a las redes de saneamiento (colección y tratamiento de aguas residuales). Hoy en día, Saneago cuenta con todas sus infraestructuras de saneamiento mapeadas en el sistema GIS: tanto tuberías de aguas negras, emisarios, estaciones de bombeo de efluentes y plantas de tratamiento están georreferenciados y documentados, al igual que se hizo con las redes de agua potable. Esta incorporación total implica que los 223 municipios atendidos por la empresa están completamente cubiertos en la base de datos geográfica unificada, abarcando ambos subsistemas (agua y saneamiento) de forma integrada.

Los beneficios de esta cobertura integral son significativos. En primer lugar, la planificación integrada se ve fortalecida, ya que los ingenieros de Saneago pueden analizar en conjunto las necesidades de expansión de agua y alcantarillado, priorizando inversiones donde existan cuellos de botella en uno u otro servicio. Además, desde el punto de vista operativo, la visualización simultánea de las redes de agua y saneamiento ayuda a coordinar mejor las obras (por ejemplo, evitando intervenir una calle dos veces para instalaciones diferentes) y gestionar emergencias con una perspectiva más amplia. La unificación de los datos de alcantarillado en Giswater también contribuye a la transparencia y control de la información: ahora existe un inventario técnico único, con datos actualizados, que sirve de referencia tanto para áreas operacionales como para planeamiento, ingeniería y incluso para la comunicación con entes reguladores. Saneago, al completar este proceso de incorporación, logra una visión 360° de todo el ciclo del agua en su área de actuación, situándose en una posición de vanguardia para emprender proyectos de optimización, reducción de pérdidas, eficiencia energética y mejora continua basados en datos fiables. En síntesis, la apuesta por Giswater desde 2020 y su evolución hasta incluir el visor web QWC2 y todas las redes de saneamiento, ha permitido a Saneago dar un salto tecnológico e institucional, consolidándose como modelo de innovación en el sector de agua y saneamiento de Brasil.